¡Únete a la moda ecológica!

¿Cuáles son las características de la moda ecológica o slow fashion?

La moda ecológica fomenta una actitud frente al consumo más responsable y ética. Por ello, es opuesta a las producciones que se realizan en cadena normalmente en infracondiciones. ¡Todo son ventajas!

  • La moda ecológica da apoyo a empresas con poco personal y que fabrican de manera local.
  • Apuesta por el reciclaje y por adquirir productos de ropa de segunda mano, para darles aún más vida y aprovechar al máximo los recursos con los que fueron hechos.
  • Incide en que debemos donar las prendas de ropa que ya no usemos y que vuelvan, así, al ciclo de uso.
  • Los materiales de fabricación de la moda ecológica de primera mano son sostenibles.

Al escoger la ropa que vas a comprar, puedes informarte sobre la procedencia de los materiales. De esta manera, sabrás cómo ha sido fabricada, por qué empresa y bajo qué condiciones. ¡Vale la pena!

¿Cómo vestirse de forma sostenible, ecológica y ética?

Ropa reciclada y de segunda mano

Una de las opciones que tienes para vestir de forma sostenible y ética es darle más uso a una prenda que otra persona haya descartado.

Cuando reutilizamos ropa, estamos aprovechando al máximo los recursos con los que esta fue fabricada. Esto, además, te permite incorporar prendas vintage originales y atemporales dando un toque de estilo a tu imagen. ¡Crea el tuyo propio!

Además, hay establecimientos especialmente dedicados a volver a poner en el ciclo de consumo prendas de ropa reciclada, creando, de este modo, puestos de trabajo para seleccionar, dar logística y atender a los consumidores de moda ecológica. ¡Encuentra el que tengas más cerca!

Comercio Justo y moda ecológica

El Comercio Justo es un intercambio solidario por el que la prioridad del ciclo económico es que las ganancias y los beneficios han de llegar una vez que las personas que generan la riqueza están en una situación de protección y seguridad para desempeñar su actividad.

Dicho en otras palabras, una moda de Comercio Justo va a anteponer las personas a la rentabilidad. Además, uno de los objetivos es el de empoderar y dar valor a los artesanos y artesanas locales que desarrollan actividades y fabrican productos con una tradición muchas veces milenaria.

Un ejemplo de ello es VeraLuna, la marca de moda ecológica de Oxfam Intermón. Prendas basadas en Comercio Justo, creadas de forma que se adapten a tu estilo sin necesidad de seguir ninguna moda en concreto. Simplemente, poder ser tú. ¡Echa un vistazo a sus colecciones! ¡Te encantarán!

Moda re-

Otro ejemplo de reutilizar la ropa es la iniciativa de Cáritas Moda re-, basada en la economía circular. Toneladas de ropa son recicladas a partir de los contenedores en los que las personas pueden depositar la ropa que ya no usan.

La red consta de voluntarios y voluntarias, plantas de gestión y puntos de venta en toda España. Según sus propias cifras están permitiendo incidir en un ahorro de “39 millones de metros cúbicos de agua” evitando “la emisión a la atmósfera de unas 850.000 toneladas de CO2”. No es poco, ¿no?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga GRATIS este juegoy enseña valores a tus hijos

Con este juego de concentración podrás reforzar algunos de los valores más importantes con tus hijos. completa el formulario y descarga este juego de mesa.