Se pretende impulsar la ejecución de políticas por los países de todo el mundo para la erradicación de la violencia de género, así como brindar apoyo y producir conciencia sobre la estigmatización y la vergüenza que padecen las víctimas.
El origen de este Día Universal
En el año 2000 la Asamblea Gral. de las naciones unidas calificó el 25 de noviembre como el Día Mundial de la Supresión de la violencia contra la Dama, invitando a gobiernos, empresas de todo el mundo y ONG’s a involucrarse y coordinar actividades que eleven la conciencia pública para remover cada una de las maneras de Maltrato contra las damas.
Como primordial anterior a esta efeméride, a partir de 1981 militantes y activistas en favor del derecho de la dama observaban el 25 de noviembre como día de protesta y conmemoración contra la violencia de género.
La fecha de este Día Universal de la violencia contra la Dama ha sido seleccionada para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, 3 activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo.
Formas de maltrato contra las féminas
Maneras de maltrato contra las féminas La violencia contra las damas y chicas se plantea de manera física, sexual y psicológica, e incluye los próximos supuestos:
Maltrato a causa de un camarada sentimental (violencia física, violencia psicológico, violación conyugal, feminicidio).
maltrato sexual y acoso (violación, actos sexuales obligados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético).
Trata de seres vivos (esclavitud, explotación sexual).
Mutilación genital femenil (practicada en ciertas sociedades y civilizaciones, vinculada con creencias religiosas).
Matrimonio infantil (niñas forzadas a contraer matrimonio en oposición a su voluntad).
La población femenil es enormemente vulnerable de padecer maltrato de género, en especial las chicas y las féminas de la tercera edad, damas originarios de la sociedad LGBT (lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex), las migrantes y refugiadas, las originarios de pueblos nativos o minorías étnicas, féminas y chicas con VIH-Sida, discapacitadas y esas que habitan en territorios con crisis humanitarias.
Día Naranja contra la violencia hacia las féminas
En el año 2009 Organización de las Naciones Unidas Damas arrojó la campaña «Di NO. ÚNETE», designando el 25 de cada mes como Día Naranja. Con esta idea se pretendió movilizar a la sociedad civil y a los gobiernos, para que ligados ampliaran el efecto de la campaña.
Se animó a los competidores a que llevaran puesta una prenda de vestir de color naranja para demostrar solidaridad con la campaña, debido a que este color simboliza un futuro mejor y un mundo independiente de Maltrato contra féminas y chicas.
Campaña 2021 ÚNETE: «Pinta el planeta de naranja: pon fin a la violencia contra las damas hoy»
Anualmente se selecciona un eslogan para conmemorar este Día Universal. Simultáneamente, la ONU conmemora los 16 días de activismo contra la violencia de género, a partir del 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre.
El eslogan de la campaña para el año 2021 es ÚNETE: «Pinta el planeta de naranja: pon fin a la violencia contra las damas hoy».
Con este juego de concentración podrás reforzar algunos de los valores más importantes con tus hijos. completa el formulario y descarga este juego de mesa.
Deja una respuesta