Cómo crear una ong en España en 6 pasos fundamentales

6 pasos a seguir para crear una ONG en España

Si quieres crear una ONG debes seguir paso a paso las etapas que te mostramos.

1. Establecimiento de los principios

Para establecer una ONG es necesario que varias personas estén interesadas. Estas personas se deben reunir para estudiar las necesidades que va a cubrir la organización. Una vez se sepan las necesidades hay que definir unos principios que regirán la labor de la ONG para luego formalizarlos en los trámites. En otros términos, los fundadores de la ONG tienen que definir por escrito su motivo, fin, el tipo de tareas que realizará y cómo.

2. Preparación de las estatutos

Cuando hablamos de estatutos nos referimos al documento que recoge las normas de funcionamiento interno de la ONG. Dichos estatutos tienes que recoger obligatoriamente lo siguiente:

  • Nombre de la ONG: antes de elegir un nombre hay que asegurarse de que no hay otra organización con la misma denominación.
  • Dirección física de la sede.
  • Ámbito de actuación: este será local, autonómico, estatal o internacional.
  • Finalidad: en la fase de establecimiento de principios ya tienes que haber definido esta parte.
  • Actividades: es lo que realizará la ONG para lograr sus objetivos.
  • Sistemas de toma de decisiones: es necesario tenerlos claros para evitar bloqueos.
  • Miembros: en los estatutos se deben detallar los miembros fundacionales junto con todos sus datos.
  • Financiación: normalmente una ONG se financiará mediante donativos de personas o empresas públicas o privadas. También se podrá financiar mediante servicios que se presten, en caso de que esto sea así.

En los estatutos debe constar el código deontológico que guíe la actuación de la organización, teniendo en cuenta que se deben cumplir los requisitos básicos de las leyes de fundaciones o asociaciones. Asimismo, el estatuto debe ser escriturado ante notario e inscrito en el ministerio correspondiente. La Ley 30/1994 y el Real Decreto 765/1995 indican que no se debe ser titulares de participaciones mayoritarias en sociedades mercantiles y al menos un 70% de las rentas netas se deben destinar a realizar los fines recogidos en los estatutos con un plazo máximo de 3 años a partir de la obtención, además de rendir cuentas cada año al organismo público que autorizó su inscripción en el registro que corresponde. Si se disuelve la ONG, el patrimonio ha de ir a una entidad semejante. como crear una ong

3. Determinar la forma jurídica de la ONG

Una ONG puede adoptar determinadas formas jurídicas, siendo las más frecuentes la asociación y la fundación. Cada una de estas tiene unos requisitos que veremos brevemente más adelante.

4. Acta fundacional de la ONG

Se trata del acto administrativo por el que queda la ONG formalmente constituida. En el acta se incluyen los cargos, aceptación de los estatutos, los datos de la organización y de los socios fundadores.

5. Inscripción en el registro

Hay varios tipos de registros, por lo que dependerá de si has montado asociación o fundación la forma y obligatoriedad de registrar la organización.

6. Solicitar un NIF y alta en la Seguridad Social

El NIF (Número de Identificación Fiscal) es necesario para hacer transacciones comerciales y por supuesto para tener personalidad jurídica. El alta en la Seguridad Social solo es necesaria si se van a contratar trabajadores. Si se van a prestar servicios o vender algo se ha de solicitar la exención del impuesto de actividades económicas, ya que la entidad no tiene ánimo de lucro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga GRATIS este juegoy enseña valores a tus hijos

Con este juego de concentración podrás reforzar algunos de los valores más importantes con tus hijos. completa el formulario y descarga este juego de mesa.