Los contagios se han estabilizado y la vacunación ha reducido las muertes, pero esto no indica que debamos olvidar lo letal de esta enfermedad y lo que nuestros sanitarios han enfrentado durante este último año de pandemia.
¿Pero qué características tiene está tercera ola? ¿A qué se enfrentan los sanitarios y La Cruz Roja en estos momentos? Sigue leyendo y no olvides dejar tu firma de apoyo al final del artículo.
1. Ocupación de camas UCI: Está tercera ola genera un impacto en la ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos está vez con un aumento de ocupación del 40%.
2. Ocupación en camas de hospitalización: El mismo panorama de las camas UCI se presenta en las camas de hospitalización convencional con un aumento de ocupación del 24%.
3. Aumento en reporte de fallecidos: La tercera ola ha arrojado para España datos de muertes mucho más preocupantes con cifras que han llegado a notificar 900 fallecidos diarios.
4. La vacuna como solución: Si algo positivo tiene la tercera ola de COVID 19 es la presencia de diferentes vacunas que han ayudado a mitigar el impacto de los contagios.
En España la vacunación comenzó el 27 de diciembre de 2020 llegando a la población más vulnerable. La misión por el momento se basa en el autocuidado, evitando así el contagio y el eventual colapso de nuestro sistema sanitario. Apoya a quienes han enfrentado está pandemia desde el primer momento, deja tu firma aquí https://www.cruzroja.es/apoyacruzroja/?cid=20577&sid=136846&wid=13960&swid=&tid=1021ffa6bd49164bc9c3f9a256e995
Con este juego de concentración podrás reforzar algunos de los valores más importantes con tus hijos. completa el formulario y descarga este juego de mesa.
Deja una respuesta