Fuente: elconfidencial.com
Toda España está desde este domingo en la ‘nueva normalidad’, a excepción de las comarcas oscenses del Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera, que retroceden a «un equivalente a la fase 2» después de detectarse un brote de coronavirus en una explotación hortofrutícula. Mientras que los ciudadanos de estos territorios tendrán que volver a limitar sus desplazamientos, la evolución de los indicadores epidemiológicos permite que el resto de la población ya pueda moverse libremente a lo largo y ancho del país.
No será el único cambio. Las administraciones regionales tienen ahora la potestad de regular las medidas de prevención y contención, por lo que cada una de ellas se ha encargado de establecer sus propias normas. En líneas generales, se establecen aforos del 75% para bares y tiendas, se restringe la asistencia a locales de ocio nocturno y se fija un metro y medio como distancia de seguridad oportuna en la mayoría de eventos. A continuación se resumen las medidas decretadas en algunas de las regiones:
En la ‘nueva normalidad’ andaluza, el aforo permitido para bares y restaurantes es del 75% en el interior y del 100% en las terrazas, siempre y cuando se mantenga un metro y medio de distancia y una concentración máxima de 25 personas por mesa. En los hoteles y apartamentos turísticos pueden ocuparse las zonas comunes hasta el 50% de su capacidad, mientras que los conciertos al aire libre tendrán un límite máximo de 1.500 personas en el exterior. Además, pueden volver a celebrarse bodas con hasta 300 invitados si son al aire libre y 250 si se trata de un recinto cerrado.
Aragón también ha fijado un máximo del 75%, salvo en los locales de ocio nocturno, que limitarán su capacidad al 50%. Igualmente, será obligatorio mantener una distancia social de metro y medio, la higiene de manos y el uso mascarillas en cualquier espacio cerrado y al aire libre cuando no sea posible guardar la separación pertinente. La celebración de fiestas patronales queda prohibida hasta el 30 de septiembre. Por otra parte, las piscinas acogerán ahora a un 75% de bañistas y se permiten ya todas las actividades en las zonas de juego infantiles al aire libre.
En Asturias no se fija un aforo de forma porcentual para bares y restaurantes, sino que será «el derivado de aplicar la distancia de seguridad», que al igual que en el resto de regiones corresponderá a 1,5 metros. Tampoco habrá un número máximo de ocupantes por mesa y se permitirá la apertura de las discotecas con la mitad del aforo y sin bailar. Hoteles y albergues podrán acoger a un 75% de clientes y no tendrán limitaciones en las zonas comunes. El mismo límite de aforo se establece para celebrar bodas, tanto en espacios cerrados como abiertos, para acudir a misa o para los mercados y mercadillos. La mascarilla es de uso obligatorio en actividades de turismo activo y naturaleza en grupos que no podrán sobrepasar las 25 personas, aunque no lo es para la actividad al aire libre que no requiera contacto físico.
El Govern balear permite el 75% de aforo en el interior de los restaurantes y en las terrazas, con separación de dos metros entre las mesas y un máximo de 100 personas sentadas. Su norma hace especial hincapié en el ocio nocturno: se limita el horario de apertura de los locales hasta las 2:00 horas, siempre con la pista de baile inhabilitada, y no se permite abrir a las discotecas con aforo superior a 300 personas. Además prohíbe abrir los locales de ocio nocturno en las zonas de la Playa de Palma, Magaluf y el West End de Ibiza. En las bodas y funerales se permite un 75% de aforo, mientras que en las playas los grupos deberán ser de 20 personas como máximo.
En el archipiélago canario no se permitirán eventos con más de 1.000 personas al aire libre o de más de 300 en espacios cerrados. Aunque en bares, restaurantes y alojamientos turísticos no se contemplan limitaciones de aforo, deberá mantener 1,5 metros de separación entre mesas, grupos de mesa o en la barra. En las bodas no se superará el 75% del aforo y se mantendrá la distancia de seguridad entre invitados que no convivan juntos. También habrá que mantener la citada separación —o bien usar mascarilla— para asistir a eventos deportivos o espectáculos públicos, así como para acudir a la playa, donde la práctica deportiva será individual o en parejas, sin contacto.
La comunidad dirigida por Miguel Ángel Revilla ha fijado un aforo del 75% en bares, restaurantes, establecimientos de hostelería, tiendas, centros comerciales, bibliotecas, centros culturales y monumentos. La norma cántabra también establece que se puede acceder a las playas manteniendo un metro y medio de distancia y en grupos de 25 personas, como máximo. Las fiestas, verbenas y otros o eventos populares no se autorizarán hasta el 8 de julio.
El interior de los establecimientos de hostelería y restauración no podrá superar el 75% de su aforo en Castilla-La Mancha, pero no habrá ninguna restricción en el caso de las terrazas, más allá de guardar las medidas de higiene y prevención. Las ceremonias nupciales se adaptarán a la capacidad permitida en el lugar de culto o al límite estipulado para los bares y restaurantes. El Gobierno castellanomanchego recomienda no celebrar fiestas, verbenas y otros eventos populares hasta el 15 de julio. Pasada esa fecha, se podrá reconsiderar la recomendación si las condiciones epidemiológicas lo permiten.
En Castilla y León, la norma general será un 75% de aforo en el interior de bares y restaurantes y un 80% en las terrazas, con un máximo de 25 personas por mesa. En los pequeños comercios también habrá un límite del 75%, pero en los centros comerciales no podrá superarse el 50%. El deporte no federado y al aire libre puede realizarse siempre que no conlleve contacto físico, mientras que en las instalaciones deportivas la asistencia se restringe al 80% de la capacidad. En lo que se reifere a las fiestas populares y eventos con grandes aglomeraciones, la Junta ha recomendado que no se celebren en lo que resta de año.
La Generalitat marca un límite general del 50% para establecimientos cerrados de cualquier tipo y del 75% para los situados al aire libre. Esta norma cambiará el 25 de junio, fecha a partir de la cual se permitirá una persona por cada 2,5 metros cuadrados. Por otra parte, el departamento de Interior aconseja que no se abran las playas en San Juan para evitar fiestas masivas y que los ciudadanos opten por verbenas en grupos inferiores a 20 personas. Un decreto regula la distancia mínima de seguridad, de 1,5 metros, además del uso obligatorio de mascarilla cuando no sea posible mantener esta separación, y la higiene de manos.
La ciudad autónoma de Ceuta entra en la ‘nueva normalidad’ con los mejores datos de todo el territorio nacional, pero seguirá caminando con pies de plomo. Las normas para seguir haciendo frente al virus no se publicarán hasta este lunes, si bien la prensa local apunta que será una fase 3 más laxa. Así por ejemplo, ‘El Pueblo de Ceuta’ asegura que se mantendrá el aforo del 75% en las terrazas y que no habrá pistas de baile en discotecas y pubs.
El consejero de Sanidad y Servicios Sociales extremeño, José María Vergeles, recordó este sábado, 20 de junio, que la transición a la ‘nueva normalidad’ «no significa que tengamos que bajar la guardia». En este sentido, de acuerdo con lo que ya recoge el Diario Oficial de Extremadura, tras la desescalada por el covid-19 los mercados al aire libre tienen un aforo del 75% y en la restauración se permite un aforo en el interior de los locales del 70%, que se convierte en un 90% en el caso de las terrazas exteriores. En cines y en teatro el aforo es del 75%, mientras que hasta el 31 de julio «no se podrán celebrar fiestas, verbenas, desfiles profesionales y otros eventos populares», tal y como recoge el DOE y explica la Junta en una nota de prensa. Quienes viajen hasta Extremadura este verano, podrán ocupar las zonas comunes de los hoteles en un 85%, que en el caso de los hoteles rurales será del 100%.
Galicia disfruta de la ‘nueva normalidad’ desde el pasado 15 de junio, fecha en la que se deshizo del estado de alarma antes que cualquier otra autonomía y empezó a ejercer el papel de avanzadilla en esta nueva etapa que sigue al proceso de desconfinamiento diseñado por el Ejecutivo. La comunidad presidida por el popular Alberto Núñez Feijóo sigue la máxima del 75% de ocupación en espacios públicos, un porcentaje de aforo que no deben superar los locales comerciales, los mercadillos, las piscinas, las comitivas fúnebres, ni los teatros, cines y auditorios. En el caso de la hostelería, en el interior de los establecimientos se impone asimismo esta regla, mientras que las terrazas sí pueden llegar al 80%. El aforo en parques públicos infantiles y similares se limita a una persona por cada cuatro metros cuadrados —misma medidaque rige los aforos de las playas gallegas— y se pueden realizar actividades de ocio y tiempo libre con población infantil o juvenil siempre y cuando no se superen los 250 participantes, incluyendo monitores, al aire libre y los 150 en un recinto cerrado. Para quienes realicen el camino de Santiago en la época estival, importante conocer la norma del 50% de capacidad en los albergues.
La región de la capital, una de las autonomías que lo ha pasado peor durante la emergencia sanitaria del SARS-CoV-2, cuenta con una ‘nueva normalidad restringida estructurada en dos etapas: la primera durará hasta el 5 de julio inclusive con la norma del 60% de aforo máximo en espacios cerrados y la segunda se iniciará a partir del 6 de julio, con un aforo del 75%. Además del deber de respetar un distanciamiento social de un metro y medio, del lavado frecuente de manos y del uso obligatorio de mascarilla si no puede cumplir con la distancia interpersonal, unas medidas generales establecidas en el BOE para todo el territorio, discotecas y bares de ocio nocturnos seguirán con el cierre echado hasta el 5 de julio, las visitas en grupo en actividades culturales se reducen a 25 personas —guía incluido—, y las piscinas de uso público y recreativo abrirán —a partir del 1 de julio en el caso de las gestionadas por la propia comunidad— con un 50% de aforo. Además, en centros comerciales se limita el tránsito en las zonas comunes en ambas etapas (primero al 60% y más tarde al 75% de ocupación), se elimina la limitación de dos pasajeros por fila en vehículos de hasta nueve plazas siempre que se lleve mascarilla y los velatorios pueden celebrarse con un máximo de 50 personas al aire libre, que se reduce a 25 si se trata de un espacio a cubierto.
El País Vasco, una de las comunidades que pudo deshacerse del estado de alarma este viernes, 19 de junio, mantiene también como directrices general la obligación de mantener la distancia interpersonal de metro y medio y, en relación con los aforos, establece como planteamiento general una ocupación máxima del 60% de los espacios, salvo en los establecimientos de hostelería, restauración, txokos y sociedades gastronómicas, donde se elimina el límite de aforo siempre que se asegure la distancia interpersonal de 1,5 metros, o en los lugares de culto, donde se podrá alcanzar hasta el 75% de la capacidad. Además, la ‘nueva normalidad’ vasca permite la asistencia de público a competiciones, eventos y espectáculos deportivos con un aforo máximo permitido del 60% de la capacidad hasta un límite de 300 personas en los espacios cerrados y de un millar de asistente en los actos al aire libre.
En La Rioja, el Gobierno autonómico ha limitado el aforo de mercadillos, centros comerciales, lugares de culto y veltaroios al 75%, publicando una guía de preguntas y respuestas frecuentes en la ‘nueva normalidad’ riojana donde se explican las medidas de prevención ante el coronavirus SARS-CoV-2 tras la desescalada. En lo que se refiere a los bares y restaurantes de la región, pueden atender al público «sin límite de aforo», tanto en el interior —incluyendo la barra— como en las terrazas, siempre que se cumpla con el distanciamiento social. Los espectáculos al aire libre se pueden celebrar con un máximo de mil personas, tanto en espacios cerrados como al aire libre, respetando la distancia o el uso obligatorio de mascarillas. «El público deberá estar sentado y los asientos estarán asignados con la venta de la entrada», concreta a este respecto la normativa. En la normalidad con nuevos hábitos, las 14 líneas de transporte interurbano de la autonomía recuperan sus horarios habituales.
La autonomía presidida por Ximo Puig ha acordado mantener con carácter general un aforo del 75%, en el que la principal máxima es la de respetar, como en el resto del territorio español, la distancia interpersonal, que ha de señalarse de forma clara con marcas en el suelo u otro tipo de señalización. Las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración pueden utilizar el 100% de las mesas —cumpliendo con el distanciamiento social— y sin superar la ocupación máxima de 20 personas por mesa. Discotecas y bares de ocio nocturno sólo podrán abrir con un tercio de su aforo, las zonas comunes de hoteles y alojamientos se acotarán al 75% de su capacidad y se permite ir a las playas en grupos máximos de 15 personas, excepto si son convivientes, con un perímetro de seguridad de dos a cuatro metros, dependiendo de si se cuenta con sombrilla o no.
Con este juego de concentración podrás reforzar algunos de los valores más importantes con tus hijos. completa el formulario y descarga este juego de mesa.
Deja una respuesta