La actual crisis sanitaria provocada por el brote de COVID-19 está demostrando la enorme capacidad de adaptación y sacrificio de la sociedad española, especialmente de aquellos colectivos que siguen dando diariamente la batalla al coronavirus, ya sea desde hospitales y centros médicos, infraestructuras, supermercados, personal de limpieza y, por supuesto, las ONG.
Las organizaciones solidarias, lejos de frenar sus labores humanitarias, están estos días –y semanas- reestructurando recursos humanos y económicos e implementando medidas para hacer frente a la situación y, sobre todo, no dejar a nadie atrás.
Algunas, como Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras, han puesto sus recursos técnicos y equipos humanos a disposición de las autoridades públicas para mitigar el colapso del sistema sanitario.
Dona entre varios proyectos que la Cruz Roja Española está adelantando para hacer frente a la crisis
Cruz Roja Española participa activamente en la intervención del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ante la crisis generada por el coronavirus a través del Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19.
Cruz Roja Española ha realizado ya 300.000 intervenciones frente al COVID-19 gracias a 15.000 personas voluntarias movilizadas.
Se han realizado más de 100.000 entregas de productos básicos y médicos
La pandemia COVID-19 no tiene precedentes en la historia reciente y se está extendiendo rápidamente. Su impacto global ha sido ya significativo, y representa la mayor amenaza de salud como consecuencia de un virus respiratorio desde la pandemia de gripe de 1918. No es sólo una crisis de salud pública, sino una crisis humanitaria que impactará en la vida, la salud y los medios de vida en comunidades a lo largo de todo el mundo.
El objetivo prioritario de Aldeas Infantiles en esta crisis sanitaria está siendo el de garantizar el bienestar físico y emocional de los más de 6.000 niños, niñas y jóvenes, además de sus familias, a los que presta su acompañamiento y ayuda en España.
Como señala su presidente, Pedro Puig, “ahora, más que nunca, nuestra prioridad es asegurar su protección para que no sufran las consecuencias de esta crisis más que el resto de la población”.
Para ello han puesto en marcha medidas urgentes, planes de acción inmediata y protocolos para afrontar la crisis. Para los 1.155 niños que crecen en sus programas de protección (menores que viven en familias de acogida o en las ocho aldeas de la organización en España), han desarrollado un plan de contingencia en cada aldea, en los que se incluyen talleres pedagógicos y protocolos de actuación ante un posible contagio, en los que se ha reservado al menos una casa para posibles cuarentenas.
Además, en muchas parroquias han surgido iniciativas de grupos de jóvenes que ayudan a personas mayores o con movilidad reducida haciéndoles la compra de alimentos o medicamentos.
Entre los ejemplos de la movilización de Cáritas frente al COVID-19 destaca la reapertura del centro de acogida nocturno de la organización en Valencia, para albergar a personas sin hogar, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad. O la ampliación de las estancias en los centros de acogida temporal en Cáritas Oviedo, para disminuir la movilidad de las personas sin hogar y prevenir los contagios.
Con este juego de concentración podrás reforzar algunos de los valores más importantes con tus hijos. completa el formulario y descarga este juego de mesa.
Deja una respuesta