Los Océanos: fuente de vida en la Tierra

Los Océanos son fuente de vida para nuestro planeta, pero cada vez están más amenazados, en ella encontramos más de 700.000 especies, en cambio solo están protegidos un 3% de ellos.

Los Océanos son los reguladores del clima en la Tierra y ellos de momento han absorbido el 93% del calor extra producido por el ser humano desde los años 70.

Los beneficios que nos brindan son innumerables, influyen directamente en los fenómenos atmosféricos más importante, regulan el clima, producen oxígeno y son gracias a las corrientes, corredores de migración de ballenas, tiburones, tortugas y otras especies.

El problema según Greenpeace es que no existe regulación para las aguas internacionales (dos tercios del agua de mares y océanos). Y no hay protección de su biodiversidad.

Te explicamos los 5 problemas que la humanidad provoca al océano

Problema 1

Aumento del nivel de CO2 en la atmosfera.

Esta contaminación producida por la industrialización y el uso de combustibles fósiles ha provocado un aumento de la acidificación de los mares y océanos provocando cambios en el ecosistema mundial marino.

Muchas especies ya no se pueden reproducir o mantener sus caparazones o es imposible que crezcan o sobrevivan en un PH tan ácido.

Problema 2

Calentamiento global

Las altas temperaturas son solo el comienzo, la señal más palpable del cambio climático, pero hay muchas otras que no son visibles a simple vista, aunque son igualmente dañinas: los ríos se secan, las playas desaparecen y las plantaciones ya no soportan las altas temperaturas y escasez de agua. Al mismo tiempo, las ciudades están molestas y algunas viven bajo la amenaza del aumento del nivel del mar.

Suena preocupante, pero la realidad es que ahora está demostrado que el cambio climático es real y que estamos escribiendo el futuro de la Tierra juntos.

En la actualidad, los más pobres son los que más sufren después de una catástrofe, cuando no tienen los recursos para prever estas inclemencias, como construcciones duraderas, suministros de alimentos o dinero. Sin embargo, el cambio climático es una amenaza que no hace diferencias entre los animales, las plantas y los humanos, ya sean ricos o pobres; es un problema que nos afecta y nos preocupa a todos.

Problema 3

Sobreexplotación de recursos alimentarios marinos

La captura de una gran cantidad de animales marinos es un problema que afecta a todas las aguas del mundo. Esta fue una de las razones por las cuales el número de animales marinos en todo el mundo ha disminuido en casi un 40% desde 1970. Los datos se basan en el Informe Planeta Vivo 2016, un informe del World Wildlife Fund (WWF), una organización internacional que ha producido un informe sobre esto durante décadas, tratando de proteger el medio ambiente.

En más de 140 páginas de informes, el WWF señala que la sobrepesca es un factor importante en la disminución de las especies, 40 de cada 100 se pierden debido a esta práctica: pérdida y degradación posterior de los hábitats marinos, cambio climático, contaminación, especies invasoras y enfermedades.

La organización también afirma que el 31% de las especies de peces están sobreexplotadas. Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que la pesca ilegal y no reglamentada representa del 12 al 28% de la pesca mundial.

Problema 4

Las aguas residuales

La falta de plantas de tratamiento para las aguas residuales en las ciudades y en las industrias, hoteles y explotaciones mineras, agrícolas y ganaderas, ocasiona grandes desechos de aguas contaminadas que hacen mucho daño al medio ambiente. La mayoría de esas aguas es descargada en los ríos, lagos, mares, en los suelos a cielo abierto o en el subsuelo, a través de los llamados pozos sépticos y rellenos sanitarios.

En las últimas décadas el mundo ha venido mostrando preocupación y está tratando de resolver los problemas relacionados con la disposición de los efluentes líquidos provenientes del uso doméstico, comercial e industrial de las aguas de abastecimiento.

Problema 5

Derrames Petroleros

No sólo los desperdicios líquidos. Los mares tienen su mayor peligro de los derrames de petróleo y sus derivados, que es a menudo debido a los accidentes que afectan al ecosistema del planeta y a todos sus organismos.

Uno de los accidentes más importantes en la historia fue el  7 de abril, cuando una accidente en una planta de extracción de en el Golfo de México.

Tres meses más tarde, una mancha negra seguía, 90 días después del accidente se pudo frenar el vertido de petróleo al mar con un derrame total de 4 millones de barriles de combustible.

La Solución

Según Greenpeace, conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos significa salvaguardar los caladeros de pesca, conservar especies únicas, preservar los ecosistemas más vulnerables y además ser capaces de responder a la crisis climática, la presencia de plásticos y otras actividades humanas en los océanos. Y la forma más efectiva de hacerlo es a través de una red de santuarios marinos.

A través de la protección de un 30% de las aguas internacionales de nuestros océanos para 2030 se podrán desarrollar espacios de protección de las especies que los habitan donde se posibilita su reproducción y desarrollo, al margen de la sobreexplotación industrial, de la contaminación y de los efectos del cambio climático.

Hay varios tratados y organizaciones que son responsables de gestionar “el alta mar”, pero principalmente para extraer y explotar, no para protegerlos.

Y ahora tenemos la oportunidad de cambiar esta tendencia: en virtud del Tratado Global de los Océanos, sería posible una gran red de santuarios a través de los océanos del mundo, protegiendo al menos el 30% de los mismos para 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga GRATIS este juegoy enseña valores a tus hijos

Con este juego de concentración podrás reforzar algunos de los valores más importantes con tus hijos. completa el formulario y descarga este juego de mesa.