Luego de mas de un año de pandemia todo parece ser muy incierto, pero si hay una realidad que nos dejó clara el covid 19 es que si el sistema sanitario para, se para todo. En estos momentos debemos reflexionar sobre la importancia de tener un sistema sanitario fuerte, público y universal para no repetir historias de países que se han visto seriamente afectados por la pandemia.
España, aunque con un sistema sanitario fuerte, se encuentra muy por encima de muchos países que no logran tener la fortaleza y capacidad que puede evitar tragedias de mayor magnitud. Acá te dejamos unos datos para que te hagas una idea del panorama de algunos países que sufren con su sistema sanitario.
1. Densidad de médicos por cada mil habitantes:
El promedio de médicos por cada mil habitantes en España se encuentra en un 38,72, poco menos de la mitad, pero en algunos países como por ejemplo Benín, ubicado en Africa Occidental, solo tenemos un 0,79.
2. Cantidad de camas por cada mil habitantes:
En España se encuentran 3 camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes, y aunque la cifra pareciera corta en países como Costa de Márfil encuentras 0,9 por la misma cantidad de habitantes.
3. Respiradores por habitantes:
Cuando de enfermedades respiratorias se trata los respiradores son la clave para salvar una vida. En España encuentras uno por cada 3.300 habitantes, pero en África, el panorama es muy diferente, países como Togo cuentan con un respirador por cada 395.500 habitantes o Ghana con uno por cada 448.000 habitantes.
Es tu oportunidad para hacer valer tu voz, apoyando la solicitud para un sistema sanitario mucho más fuerte, estructurado y que permita a países con menor capacidad ofrecer a sus habitantes una salud digna.
Con este juego de concentración podrás reforzar algunos de los valores más importantes con tus hijos. completa el formulario y descarga este juego de mesa.
Deja una respuesta