Qué es un ERTE y cómo afecta al trabajador
Los expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) son medidas que recoge la normativa laboral a la que pueden acogerse las empresas en situaciones excepcionales, y siempre bajo causas justificadas de forma adecuada.
Según el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores, se refiere a los ERTE como una suspensión de los contratos de carácter temporal o una reducción de la jornada laboral. El Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, recoge tres tipos de procedimientos:
- De despido colectivo.
- De suspensión de contrato.
- De reducción de jornada.
En cuanto al trabajador, no tiene que realizar ningún trámite. Es la empresa quien se encarga de informar esta situación en la aplicación del ERTE de los trabajadores afectados. Por otra parte, el Servicio Público de Empleo (SEPE) es el que tramita las prestaciones. Tampoco hace falta tener un mínimo cotizado. Con la legislación previa era necesario, pero debido al conjunto de medidas laborales que ha aprobado el gobierno esta semana, al hacer un ERTE se ha eliminado este requisito.
Desde la sede de la Seguridad Social se explica que: «Todos los afectados podrán cobrar el desempleo, aunque no hayan cotizado el periodo mínimo necesario para ello».
Deja una respuesta